¿Qué le ha pasado a nuestra cocina?

Con el paso del tiempo los seres humanos evolucionamos y con nosotros nuestras costumbres y rutinas. Es por ello que los espacios que utilizamos en casa van adaptándose a nuestras necesidades. Este es el caso de nuestras cocinas.

No lo decimos nosotros si no el Instituto Silestone impulsado por el Grupo Cosentino. Todas se han convertido en un fiel espejo de las transformaciones sociales que tanto influyen en nuestra vida doméstica. 

Estas son algunas de las características de las nuevas cocinas del siglo XXI:

  • Espacio multifuncional. La valoración de expertos en el sector y muestras ciudadanas de 9 países diferentes, según el estudio antes mencionado han determinado la cocina como punto de encuentro familiar, para realizar comidas informales con amigos, trabajar o simplemente ver la tele. Es por ello que la decoración toma fuerza.
  • Espacio unisex. La lucha contra el machismo en casa poco a poco se hace efectiva. La cocina ha pasado a ser un espacio en el que el hombre participa de manera habitual y activa en un 30 % de los hogares. Números que aún tienen que mejorar pero que nos dan un perspectiva alentadora. Atrás quedó la figura del hombre cocinero para las grandes ocasiones. Por ello, y para sacarle el máximo partido posible antes de crear una cocina con los mejores electrodomésticos y diseños vanguardistas es necesario una planificación para sacarle el máximo provecho, algo que en la cultura anglosajona llevan por bandera, distando mucho de la cultura mediterránea. Aunque nos quedamos con el paso de que es un espacio unisex.
  • El bienestar unido a la alimentación es tendencia. En el siglo XXI compramos con mucha más conciencia de nuestra salud y nos esforzamos por confeccionar dietas saludables. Según las personas que han participado en el citado informe, un 50% ha cambiado sus hábitos alimenticios y ha incorporado criterios de salud cada vez que va a realizar la compra y cocina sus propias recetas.
  • Espacio invadido por las redes sociales. Hoy en días las redes sociales nos brindan las posibilidad de tener información acerca de todo en el momento que queramos. La cocina se ha convertido en un espacio «tecnologizado» debido al llamado «Internet de las cosas» mediante dispositivos inteligentes. A pesar de ello, el uso del móvil y en concreto el de las redes sociales se posiciona como uno de los más usados en esta ubicación de la casa. A la hora de cocinar le echamos el ojo a las redes sociales para informarnos sobre las recetas que otros chefs amateur o profesionales están elaborando o simplemente para realizar fotografías de lo que hemos conseguido elaborar. Esa necesidad de compartir parte de nuestra privacodad con el mundo es lo que ha llevado a las cocinas de¡l siglo XXI a evolucionar de la mano de la tecnología.

No solo la decoración de baños, salones o habitaciones es fundamental en un hogar. A la hora de reformar o construir una cocina ten en cuenta que su uso está evolucionando a pasos agigantados y que quizás pases más tiempo del que pensabas inmiscuido en ella.

Planifica, elige y disfrútala. Desde Grupo DCC 3000 te animamos a que le eches un ojo a nuestros asociados y confíes en sus servicios para que tu espacio (cocina, baño, etc…) se convierta en el lugar que verdaderamente deseas. Años de experiencia en el sector los avalan. ¡Te estamos esperando!

Grifería. Claves para elegir.

Los grifos son un imprescindible en todos los hogares y cada año que pasa le damos, quizás, más importancia al diseño que a la utilidad del mismo.

Son básicos para el hogar que normalmente no suelen averiarse con facilidad pero con el fin de asegurarnos de que sean duraderos Pere Pascual (Director Técnico de NOFER Proveedor oficial de Grupo DCC 3000) nos da las claves para una elección adecuada.

En palabras de Pere Pascual, las claves serían:

  1. Altas prestaciones. En este apartado tenemos que tener claros a la hora de elegir dos puntos: grifos con ahorro energético y seguridad para el usuario. Es decir, la mejor combinación para encontrar un grifo óptimo se da al escoger uno que beneficie en materia de sostenibilidad tanto al usuario como al medio ambiente y que, además, esté previsto para el uso del mismo evitando quemaduras innecesarias al concentrar el calor en las partes metálicas del mismo.
  2. El diseño va por gustos. En este punto nos encontramos con dos vertientes: la tradicional y la joven. La primera corresponde a un estilo más orgánico y naturista más fácil de limpiar, mientras que el público más joven (millennial) se decanta por grifos con estructuras rectas y lineales que proporcionan una imagen de diseño.
  3. Máxima practicidad. Están en alza los grifos monomando con doble clic para limitar el uso excesivo de agua.
  4. Innovación tecnológica. Grifos con sensores de movimiento, pulsadores temporizados o controles electrónicos de temperatura son avances tecnológicos. NOFER ha revolucionado el mercado ofreciendo un grifo único en el mundo que tiene cabida tanto en el sector lujo como el residencial. Una sola pieza que reúne: secamanos, dispensador de jabón y lavamanos a través de sensores que funcionan de forma completamente automática.
  5. Estética funcionalidad. Tenemos 3 tipos según precio: mezcla de zinc y cobre que conforman la gran mayoría de la producción de los grifos. El siguiente nivel es el de los grifos de acero inoxidable que aportan calidad y una estética totalmente diferente. Por último, piezas en aluminio anozidado resistente al óxido y corrosión, propio de griferías de lujo.

A la hora de obtener un nuevo grifo es conveniente tener en cuenta todas estas especificaciones para realizar una compra óptima. Desde Grupo DCC 3000 contamos con asociados con una amplia experiencia en el sector que oponen a vuestra disposición su profesionalidad y la calidad en la gama de sus productos.

¿QUÉ SE LLEVA ESTE AÑO EN DECORACIÓN CERÁMICA?

El mundo de la cerámica es tan extenso que cuando llega la hora de elegir las piezas que vamos a utilizar para la decoración de un ambiente los mareos y dolores de cabeza comienzan a molestarnos.

Si lo miramos por el lado positivo tenemos una oferta muy amplia capaz de satisfacer nuestras necesidades y gustos. Pero, ¿qué está de moda este 2019? Antes de comprar, generalmente, nos informamos, comparamos y finalmente elegimos. Para que el cambio de decoración en casa os suponga un motivo de felicidad y renovación más que un suplicio os traemos la tendencias cerámicas para este 2019.

TENDENCIAS CERÁMICAS´19

Decoración natural. Como comentábamos en otra de nuestras entradas dedicada al minimalismo, este año está de moda lo naturista donde tienen cabida estilos como el nórdico y el rústico. Tienen como su mejor aliado y complemento a la madera. Si estás cansado del parqué, los porcelánicos de imitación madera aportan a tu espacio una óptica prácticamente idéntica.

Cerámica en 3D. No importa el diseño, cualquiera con relieve nos vale. Está de moda el efecto tridimensional y siempre puedes combinarlo con piezas de colores lisos que no sobrecarguen el ambiente. Os hablamos de ellos en otra de nuestras entradas.

El mármol sigue siendo una opción. Etiquetado como clásico con el paso del tiempo los años han hecho que este estilo de decoración se reinvente y deje de lado la categoría de clasicista. Usualmente asociado a cocina y baños es un material que ha salido del cascarón para abrirse paso por las diferentes estancias de la casa aportando colores y formas distintas. Un nuevo clásico.

Continuamos con lo natural. En este apartado os hablamos de la decoración a la piedra. A pesar de que una de sus propiedades más destacadas es la dureza, óptima para la decoración de exteriores, utilizar la piedra en interiores le da a tu hogar un toque original en este año 2019. ¡Piénsalo!

Fans de las texturas. Para muchos las texturas se convierten en un fetiche. Nos gusta, a lo visual y al tacto, texturas como la seda, la lana o el esparto. Tenemos el sustitutivo. La cerámica es capaz de imitar el aspecto que algunas de estas texturas nos muestra. Transmiten serenidad y calma y son un elemento decorativo más que cuestionable a ala hora de elegir como ambientar nuestra casa.

TEKNOCLEAN, el tratamiento que deja tu mampara del baño impecable

¿Te gusta tener todos los espacios de tu casa impolutos? Sabemos que el baño es una de las habitaciones que más cuidado y limpieza necesita.

El mantenimiento del cuarto de baño es una de las tareas más laboriosas de la casa, pues requiere de un cuidado continuo para que esté en perfectas condiciones. Dentro del baño, la ducha es uno de los elementos que más destaca, por ello, si queremos que el baño luzca en condiciones óptimas, debemos limpiarla prácticamente todos los días pues suele acumular cal junto con las gotas de agua que dejan sucia la mampara.

El tratamiento TEKNOCLEAN es un sistema inteligente, aplicable a la superficie de vidrio formando una película protectora que repele líquidos y que minimiza las incrustaciones de suciedad y cal ofreciendo una limpieza impecable, rápida y duradera.

¿Qué aporta este tratamiento a tu día a día?

Con el tratamiento TEKNOCLEAN la innovación está de tu parte para hacer más fáciles una de las tareas que más trabajo cuestan: la limpieza de la mampara de la ducha

Este sistema te garantiza:

  • Una limpieza más fácil.
  • Aspecto nuevo durante más tiempo.
  • Minimiza los depósitos de cal y sustancias contaminantes.
  • Proporciona una superficie antiadherente.
  • Recubrimiento resistente a los productos de limpieza habituales.
  • Protege de las manchas difíciles como aceites y sustancias grasas.

Profiltek, innovación como ADN

Este sistema inteligente basado en nanotecnología que se aplica a la superficie del vidrio, ha revolucionado el sector de la limpieza y mantenimiento del hogar.

Profilek, asociado del Grupo DCC, es la empresa que ha creado este novedoso sistema con el propósito de facilitar un poco más la vida a la sociedad.

Tras numerosas y rigurosas pruebas de resistencia, un estudio certifica la eficacia y fiabilidad del sistema TEKNOCLEAN, habiendo obtenido los mejores resultados y certificando que «los métodos de aplicación proporcionan una correcta adhesión, permitiendo que las mamparas puedan limpiarse más rápida y cómodamente.»

ESTE AÑO APUESTA POR LOS AZULEJOS EN 3D

¿Buscas darle un nuevo toque a tu casa?

Se tratan de piezas que debido a su estructura hacen de tu casa un lugar atractivo y moderno. Este 2019 se caracteriza por la mezcla de texturas y darle a nuestras casas estancias llamativas, destacando los baños por encima de otro espacio.

Con el fin de conseguir crear una atmósfera diferente lo recomendable es utilizar un par de texturas diferentes, dándole de esta manera nuestro toque personal.

En cuanto al color, recomendamos que uséis un color que sea predominante en la estancia y por otro lado algún otro que contraste.

Este sería un ejemplo de este tipo de decoración. Un toque moderno a la par que sencillo. Como comentábamos el espacio contiene un color que generalmente predomina y otro que contrasta. Una idea maravillosa si estás pensando renovar el estilo.

Si te gusta este estilo y decides apostar por ello desde Grupo DCC 3000 os animamos a que exploréis las posibilidades que muchos de nuestros asociados os ofrecen sobre pavimentos y azulejos 3D. Desucbre esto y mucho más echando un vistazo a sus catálogos. Haz click aquí y descúbrelo por ti mismo

Grupo DCC 3000 supera los 100 almacenes

GRUPO DCC 3000 SIGUE CRECIENDO

Desde el comienzo de nuestra actividad a finales de 2017, hemos sumado en lo que llevamos de 2019 siete nuevas distribuidoras, cuatro de ellas en provincias en la que aún no tenía representación.

Os dejamos el enlace a la noticia que ha aparecido en un medio especializado del sector, en concreto en la revista Alimarket, en su versión web. Grupo DCC sigue creciendo.

NUEVAS INCORPORACIONES

HUELVA

Por lo que respecta a la zona de Andalucía, que concentra el actualmente el 95% de los asociados de DCC 3000, en la provincia de Huelva, donde aún no contaba con ningún asociado, se han incorporado este año dos. Por un lado se ha sumado la distribuidora Gabriel El Trini, que dispone de un almacén en la localidad de Punta Umbría, así como Mosaicos San Antonio, con un punto de venta en Gibraleón .

JAÉN

En la provincia de Jaén, donde DCC 3000 contaba con 23 distribuidoras asociadas, se ha sumado Materiales del Construcción Pulido y Bueno, que explota un establecimiento en Porcuna.

SEVILLA

Asimismo, en la provincia de Sevilla la central ha sumado otras dos distribuidoras con la incorporación de Polsando, con un almacén en Bormujos, y Materiales de Construcción Moreno, con un establecimiento en Puebla de Cazalla.

EXPANSIÓN FUERA DE ANDALUCÍA

Fuera de Andalucía, DCC 3000 ha desembarcado en Asturias, de la mano de la distribuidora Materiales de Construcción Costoya, que gestiona un almacén en la localidad de Pola de Lena, mientras que ha dado igualmente el salto a Cataluña a través de la distribuidora Dypol Sistem, con un punto de venta en Barcelona. Badajoz y Madrid son las otras dos zonas fuera de Andalucía donde Grupo DCC cuenta con asociados.

Nuestro reto en el 2019 es sumar 40 nuevos asociados

Precisamente, durante este año seguimos ampliando nuestra presencia en todo el territorio y estamos avanzado en la incorporación de nuevas adhesiones en Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana y Extremadura. En este sentido, la central prevé finalizar el año con 40 nuevas incorporaciones.

Tras las últimas incorporaciones realizadas, Grupo DCC, con sede en Córdoba, cuenta con 92 distribuidoras asociadas, que suman 109 establecimientos y más de 220.000 m2 de superficie. Sus asociados facturaron 40 M€ en 2018, una cifra que prevé elevar este año gracias a las incorporaciones que irá sumando. La compañía inició el pasado año un proyecto con el objetivo de convertirse en una central de ventas para sus asociados, ampliando los servicios relacionados con imagen de marca, adecuación de espacios comerciales, etc.